1. Infórmate

Todos los días en Instagram recibo mensajes de chicas (y algún chico) que me dicen que que es la dieta keto y que cuanto cuesta o cuanto cobro por hacerla y siempre les repito lo mismo a estas personas. Infórmate, investiga, busca en Google. Hay miles de páginas en internet (ojo, siempre asegúrate de que sean de fiar) que hablan de ello.

Cuando yo quise empezar, ya venía de una base de saber los básicos y de casi hacerme un master en alimentación por saltar de una dieta a otra, y aún así me tiré unas semanas investigando, leyendo, siguiendo cuentas en Youtube e Instagram viendo como lo hacía. Esto me ayudo a convencerme del todo de que esto no iba a ser una dieta más y a comprometerme con ello. 

Cuando ves a chicas que lo han conseguido, es realmente cuando te convences y lo das todo por el cambio.

Así que por favor, lee y toma una decisión firme, porque si no estarás otra vez haciendo lo que siempre has hecho, caer en la típica dieta de moda que no lleva a ninguna parte.

2. No lo veas como una dieta

Si, no paro de llamarla dieta todo el rato, y no me gusta nada, pero es más corto que “tipo de alimentación”, pero al final para mi keto engloba más que alimentarse de una determinada forma, al final es un estilo de vida (aunque suene un poco a tópico)

He hecho mil dietas en mi vida e imagino que muchas de vosotras también y siempre he cometido el mismo error y es, asumir que iba a ser una dieta temporal, a corto plazo, en mi caso para perder kilos y os digo que ESO NO FUNCIONA.

Y ¿por qué no funciona? Pues porque primero, suelen ser dietas en las que pasas hambre o te obligan a comer 5 comidas de los alimentos erróneos y al final te pasas todo lo que dure la dieta pensando en qué te comerás cuando la termines, y así pasa, que la terminas y vuelves a tu anterior alimentación llena de bollos, pizzas, o lo que más te gustara, así que vuelves a recuperar todo el peso y añades unos cuantos kilos más. Esto es el resumen de mis últimos 10 años.

Y por qué keto es diferente? Pues porque no pasamos hambre, porque estamos saciados siempre y nuestro cuerpo no nos pide comida constantemente, porque siempre hay opciones y porque hay opciones de “cheat meal” maravillosas para cuando te apetecen tus comidas favoritas. (Esto, muy muy simplificado) y esto hace que tengas adherencia a la dieta, es decir que no te cueste llevarla y que la mantengas en el tiempo.

Así que no te pongas una fecha final cuando empiezas keto porque seguramente y si lo haces bien, seguirás en ella más de lo que te esperabas.

3. come

Y esto puedo parecer obvio pero si vienes de una alimentación estanrdar, alta en carbohidratos y ultraprocesados, seguramente, cuando empieces a reducirlos, tu cuerpo te los va a pedir, y te los va a pedir ¡a gritos!, así que lo mejor es que “engañes” a tu cuerpo y le des comida cuando te la pida. No le vas a dar carbohidratos, pero le vas a dar grasa y esta te hará sentir cada vez más y más saciada, así que verás como esa hambre se va reduciendo poco a poco en los primeros días.

Recuerdo que mis primeros días fueron bastante llevaderos porque siempre llevaba conmigo nueces de macadamia, que me saciaban por horas y de verdad, se me pasaba hasta la hora de comer. 

Como algunos ya sabéis, normalmente, trabajo en el departamento de vestuario de series de tv y cine, así que muchas veces, me toca pasarme el día de compras, lo que no es tan glamuroso como parece. Me paso las horas de un lado para otro en el coche, y de un centro comercial a otro (lleno por supuesto de mil tentaciones), por lo que me era super útil llevar conmigo frutos secos sobretodo pero también, al principio, me hacía el muffin de microondas de 5 minutos antes de ir a trabajar, y me lo llevaba conmigo. Es taaaaan saciante que muchas veces me lo comía en dos tandas porque no podía con el.

Así que deja que tu cuerpo se acostumbre poco a poco a tu nueva alimentación y verás como te lo agradece. En seguida empezarás a notar todos los beneficios de este tipo de alimentación sin pasar nada de hambre.

4. Organízate

También se suele decir pero es algo que realmente te va a ayudar a triunfar los primeros días. Elimina todo lo que tengas en casa que pueda hacer que caigas en una tentación. Los primeros días son críticos, porque aún eres “adicta” a los carbohidratos y tener una caja de cereales, donuts en la despensa o una pizza en el congelador, no te va a ayudar. Saca todo lo que tengas en casa que no vas a poder comer y dónalo a familiares o a quien quieras, si eres de los que piensa que tirar donuts es tirar alimentos (no, los donuts no son alimentos, son productos comestibles y son perjudiciales).

Una vez hayas apartado todas estas tentaciones de tu casa, ¡ve a hacer una compra keto! Y lo digo así con exclamaciones porque es super emocionante! Por que la primera vez que haces una compra keto ¡es toda una experiencia! Y por qué? Porque vas a alucinar de la cantidad de cosas que vas a poder comer, vas a pensar… pero si toda la vida he huido de los quesos grasos, del bacon, de los aguacates.. porque pensaba que engordaban!! Y entonces te vas a reír con tu cesta en la mano pensando… pero donde demonios me he metido yo (o eso es lo que me pasó a mi jaja) y pensarás que la cajera piensa que te va a dar un ataque al corazón de tanta grasa que vas a comer, pero sigue riéndote, porque ya verás qué cambio.

Perfecto, ahora ya tienes tu compra hecha y organizada en la nevera… Es hora de planificar la semana!!!! Así que coge papel y boli y apunta en un papel a grandes rasgos, qué te apetece comer la primera semana keto.

5. Ten preparadas opciones de snack y de tus platos favoritos

Vas a necesitar salvavidas. Cuando empieces, vas a tener momentos en los que matarías por tu dulce o comida favorita. Cuando esto pase, te recomiendo que tengas a mano algo ya hecho o los ingredientes para que en 5 minutos resuelvas esta pequeña crisis. 

Pueden ser un puñado de nueces de macadamia, unos quesitos Babybel si te pilla fuera de casa, o puede ser un muffin hecho al microondas en 5 minutos como este. Lo que quieras, pero que sea fácil. En mi opinión, las recetas de postres keto en las que tienes que tirarte toda una tarde en la cocina, lo único que harán serán que acabes bajando al super a por un ultraprocesado. Así que si eres una persona golosa, mejor ten a mano estas opciones.

Si por ejemplo eres muy de pizza y Burger como yo, pues puedes hacerte la pizza de pollo que tengo aquí. Es rapidísima de hacer y de verdad, está increíble. Simplemente ten pollo asado o cocido preparado y así si te entra el antojo, en 15 minutos tendrás tu pizza hecha.

Tú te conoces, así que planea tus recursos porque es posible que los primeros días los vayas a necesitar.

6. Monitoriza tu progreso

Pero no te obsesiones. No te peses (y si lo haces, hazlo muy de vez en cuando) y no tomes el físico como única referencia de cambio. Anota tus sensaciones, si duermes mejor, si tienes más energía, estado de ánimo etc. 

El cambio físico es genial, pero no te obsesiones con él. Te recomiendo que si quieres un cambio físico te tomes fotos como referencia para ver el cambio. El peso, sobretodo en las mujeres, fluctúa bastante, así que no es una referencia a la que le debamos hacer mucho caso.

7. Apoyo

Esto es fundamental, pero yo no lo tuve. Es decir, la gente, por norma general, cuando le hablas de alimentación cetogénica y te ve comer grasa a todas horas, se escandaliza y te derrumba, te llena de comentarios negativos cuando ni siquiera han leído un estudio científico o ni siquiera han hecho una simple búsqueda en Google. Así que a no ser que tu mejor amiga, amigo, pareja o familiar esté en el mismo barco que tú y vaya a hacer keto contigo, mejor, no digas nada, o lo básico.

Pero y entonces… ¿de donde consigo el apoyo? Pues mira, mi cuenta de Instagram nació de esa falta de apoyo y de poder contarle a la gente mi experiencia (a ver, lo sabía mucha gente, pero me cansaba tener que dar explicaciones cada 2 x 3). Así que esta recomendación es un poco rara pero si te animas, postea tus recetas! Aunque esto no es necesario pero busca cuentas en las redes sociales que te enseñen la historia de otras personas. Hay muchísima gente haciendo keto en el mundo, y seguirlas te va a inspirar y hacer que ames la keto.